Animales | Curiosidades | Google | Humor | Internet | Inventos | Noticias | Record | Tutorial | Verdades | Videos | Youtube |Internet Super | Lo mas Super del Internet |
14/7/09
Indigenas de Venezuela
WARAO
Otros nombres: No se les conoce por otros nombres. Distribución: Todo el Delta del Orinoco y la zona adyacente de Guayana. Son tierras pantanosas que los han protegido contra la colonización masiva y la aculturación. Número: Es una de las tribus más numerosas de Venezuela; pasa de diez mil individuos. Idioma: Es de la familia lingüística Chibcha. Vivienda: Es lacustre, generalmente. Agricultura: Casi todos, bajo la influencia de los misioneros, se han hecho agricultores. La palma de moriche es muy importante para ellos, la utilizan como alimento, consumen sus frutos y preparan casabe con el cuerpo de la palma; bebida; y para la fabricación de implementos utilitarios como chinchorros, cuerdas, etc. Caza y pesca: La caza tiene poca importancia, pero la pesca es su profesión originaria. Utiles: Hacen excelentes curiaras pues son eminentes navegante. Otros de sus productos destacados en la hamaca de palma de moriche. Matrimonio: En general, son monógamos; pero está permitido que los ancianos y los individuos de prestigio se casen con varias mujeres, de preferencia hermanas entre sí. Jerarquía: Las tres personas de más prestigio son: el curandero, el brujo y el sacerdote, siendo el sacerdote la máxima autoridad religiosa y política de la estructura social tradicional. Ritos: La autoridad máxima dentro de la sociedad warao la ostentan tres prácticos religiosos: el sacerdote, el shamán y el curandero. Para sus curaciones , éstos utilizan la maraca y el tabaco. Los warao organizan cada año fiesta propiciatoria de moriche, con la finalidad de asegurarse la protección duradera del Espíritu Supremo. Muerte: La persona fallecida se entierra en un tronco vaciado. Después de algunos meses, cuando el cadáver se ha descompuesto totalmente, los warao recogen los huesos y los colocan en un corto pedazo de una corteza vaciada.
YANOMAMI
Otros nombres: También se les llama, aunque impropiadamente, Waika. Distribución: Viven en la región del alto Orinoco, el Ventuari, el Caura y el Paragua, que es una zona selvática muy extensa. Número: Son más de diez mil. Idioma: No se ha establecido con certeza la filiación de su lengua aunque algunos la suponen emparentada con la Chibcha y otros con la Caribe. Usan cuatro dialectos mayores, por lo que la intercomunicación entre ellos, es a veces muy difícil. Agricultura: Usan la tala y quema y cultivan, como base alimenticia, el plátano. Realizan recolección de productos silvestres. Caza y pesca: La caza es complementaria asi como la pesca, en grado menor. Utiles: tienen pocos útiles, son un grupo esencialmente terrestre que se desplaza mucho a pie, por lo tanto llevan pocas cosas consigo. Hacen alguna cerámica y hamacas de algodón. Matrimonio: Practican una poligamia limitada. Jerarquía: son dirigidos por un individuo que puede ser suplantado en tiempo de guerra. Tienen como individuo destacado al brujo. La familia nuclear, socialmente, es autónoma. Ritos: Los shamanes utilizan para sus curaciones un alucinógeno llamado ebena y cantos convocatorios de los espíritus. Las técnicas terapéuticas incluyen la aplicación de masajes y la succión de la substancia patógena. Muerte: Hacen un segundo entierro que consiste en convertir los huesos en ceniza y mezclarlos con una especie de sopa de plátano que se come la familia, ritualmente.
YARURO
Otros nombres: No se les conocen otros. Distribución: Viven en los llanos de Apure, entre los ríos Arauca y Cinaruco. Número: Unos mil quinientos. Idioma: Independiente. Vivienda: tienen varios tipos, la más sencilla es un muro-techo, la más duradera es rectangular u ovalada, con techo de paja. Agricultura: Su agricultura, de tala y quema, es incipiente; practican la recolección de frutos naturales. Caza y pesca: Son pescadores pero la verdadera base de su alimentación es la fauna acuática que pescan con gran habilidad. Utiles: Hacen cestería y cerámica, tejen hamacas y fabrican curiaras. Matrimonio: Tienden a lo monogamia, aunque los ancianos, caciques y brujos suelen ser polígamos. Jerarquía: Los caciques tienen una autoridad limitada, sólo dentro de su propia banda. Ritos: Los Yaruro tienen shamanes masculinos y femeninos quienes se encargan de curar las enfermedades cantando y bailando. Muerte: El difunto es enterrado con l mayoría de sus bienes; al parecer, hacen un entierro secundario.
YEKUANA
Otros nombres: También son conocidos por Makiritare, hombres de río. Distribución: Tienen unos treinta asentamientos en el Territorio Federal Amazonas y el Estado Bolívar concentrados a lo largo de los ríos Cuntinamo, Padamo, Cunucunuma, Ventuari, Caura, Erebato y Paragua. Además, hay un pueblo en territorio brasileño, a la orilla del río Auri. Es una región selvática. Número: Hay entre mil quinientos y dos mil Yekuana. Idioma: Pertenecen a la gran familia Caribe. Vivienda: Tienen una casa para cada grupo local que consta de cincuenta a ochenta personas. Esa vivienda es muy importante para ellos porque está hecha en la forma en que fue creada, según piensan ellos, la primera del grupo que construyó su dios supremo, que llaman Wanadi.
Agricultura: Practican la tala y la quema y su cultivo más importante es la yuca amarga. Los hombres se encargan de los trabajos más rudos, como la tala de los conucos; las mujeres siembran y cosechan casi todos los cultivos. La recolección no es importante para ellos. Caza y pesca: Son complementarias aunque importantes. Utiles: Se han ido adaptando al medio ambiente y sofisticándose. La cestería es una de sus industrias tradicionales, pero la mayor especialidad que tienen es la construcción de curiaras, con las que emprendían hasta el siglo XIX largas expediciones comerciales hasta Georgetown, capital de Guyana. Matrimonio: El sistema es matrilineal y el grupo está integrado por varias familias que giran alrededor de los padres y de sus hijas casadas. Jerarquía: Los principales personajes son el cacique y el brujo o curandero. Ritos: En tiempos anteriores, los Yekuana tenían ritos de iniciación de pubertad tanto par los varones como para las hembras. Los ritos shamánicos presentan las manifestaciones características de la mayoría de las tribus caribes: cantos invocatorios con la maraca, uso de tabaco y alucinógenos, aplicación ocasional de hierbas medicinales, succión de la materia patógena. Muerte: Los Yekuana entierran sus muertos en fragmentos de curiara. Al ocurrir una muerte sospechosa o en caso de muertes múltiples, los Yekuana abandonan el pueblo.
YUKPA
Otros nombres: También son conocidos como Motilones Mansos. Distribución: La parte norte de la Sierra de Perijá, en Colombia y Venezuela, es una zona selvática. Número: Se calculaa que hay unos dos mil. Idioma: Lengua de la familia Caribe. Vivienda: Tiene forma rectangular, carece de paredes y su techo es de palma. En general es un caney rudimentario. Agricultura: La base de su alimentación es la recolección de frutos silvestres , tomando parte en ella los hombres y las mujeres, pero también practican la agricultura, especialmente el cultivo del maíz y la yuca dulce. Del maíz fermentando hacen chicha, bebida que ingieren durante sus fiestas rituales. Caza y pesca: Utilizan arco y flechas y cerbatana. Utiles: Trabajan la cestería y textiles. Matrimonio: Son monógamos, en general. El recién casado pasa a ayudar a su suegro durante algún tiempo, después del matrimonio. Jerarquía: Las personas más importantes de la comunidad son el cacique, el sacerdote y el curandero. Ritos: Los Yukpa, quienes derivan gran parte de su subsistencia del maíz, organizan cada año una gran fiesta de chicha, con motivo de la primera cosecha del producto. A nivel religioso, los Yukpa tienen sacerdotes y shamanes. Estos últimos curan principalmente mediante la aplicación de plantas medicinales. Muerte: Cierto tiempo después de estar enterrado, se exhuma el cadáver y se lleva a un osario. Al mismo tiempo se quema la vivienda donde la persona murió, suponen está habitada por los espíritus malignos. Número: Unos mil. Vivienda: Cada comunidad está concentrada en una sola vivienda que puede contener hasta cien personas. Cada núcleo familiar tiene dentro de ella un espacio fijo. Agricultura: Su agricultura es de tala y quema es de tipo incipiente y tiene, relativamente, poca importancia para ellos. También recolectan frutos silvestres. Caza y pesca: Son buenos cazadores y pescadores, siendo esas dos actividades la base de su alimentación. Utiles: Son pocos, tejen y hacen cerámica rudimentaria. Rutina: Los hombres tienden a pasar la mayor parte del tiempo fuera de sus respectivos campamentos, dedicándose a sus diversas actividades de subsistencia. Las mujeres son las que se encargan de los niños y preparación de los alimentos y son más caseras. Matrimonio: La mayoría es monógama; la poligamia está reservada a las personas importantes de la comunidad, como el cacique. Se casan preferentemente dentro de la propia comunidad. Jerarquía: Cada grupo está dirigido por uno de los ancianos que tiene escasa influencia a nivel político en consecuencia de la gran libertad que disfruta la familia nuclear.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario