
Aunque normalmente nos abocamos a revisar adminículos electrónicos, siempre dejamos espacio para otro tipo de gadgets, en especial cuando son tan divertidos como una Powerball. En este hands-on veremos qué es lo que son, cómo funcionan, para qué sirven y sus efectos.
¿Qué es una Powerball?
[youtube 32jMYCmQS4w]
Corrían los ‘70, y los programas espaciales ya tenían un auge considerable, el entrenamiento de astronautas era una de las prioridades de la NASA, y la “falta” de gravedad le traía más de un dolor de cabeza a las lumbreras Houston, pues no sólo provocaba dificultades para ir al baño (como también los tienen ahora), sino que también impedía que sus astronautas se ejercitaran como debían, las mancuernas y máquinas tradicionales perdían su efectividad al sustraer la gravedad de la ecuación, dando como resultado astronautas “fofos”= astronautas muertos; quizás se exagera un poco, pero imaginen la presión al entrar a la atmósfera terrestre sin una buena musculatura… las fuerzas g los demolerían…

Y bueno, resultó que la NASA debía idear nuevos métodos para mantener el estado de las tripulaciones espaciales, y es así como surge la idea de usar giroscopios, es decir, un dispositivo mecánico que gira en torno a un eje, y a su vez éste eje puede girar en cualquier dirección (la idea queda más clara viendo la imagen inferior).
Básicamente así funciona un powerball, le das un impulso con una cuerda y luego la vas haciendo girar, y mientras más rápido gire parecerá pesar cada vez más, esto gracias a la fuerza centrífuga (recordar que esta fuerza es una de las llamadas fuerzas ficticias, en el fondo el objeto la “siente” pero no es una fuerza real como tal, un ejemplo es cuando haces girar una cuerda con una piedra en un extremo, la piedra sentirá una fuerza que la impulsa hacia afuera, por eso cuando sueltas la cuerda la piedra saldrá lanzada tangencialmente al movimiento que describía), pero claro, una powerball no saldrá volando, pero cuando va a 16.000 RPM su peso equivaldrá a unos 18 kilos, cuando su peso inicial era de unos 260 gramos. Así se resuelve el problema de la NASA y sus astronautas “fofos”, con un gadget útil, ligero, portátil y por sobre todo entretenido.
Primera Mirada
Para los efectos de este artículo los chicos de Powerball Chile nos han hecho llegar el modelo Ambar, que es el más básico (hay otros con cuenta revoluciones, otros que generan luces al hacerlos girar, etc.) lo que nos impide hacer de esto un review al limitarnos a la experiencia de uso, sin pruebas, o sea, es igual a los demás en cuanto a funcionamiento, pero no tiene cuenta revoluciones, ni luces; pero lo bueno es que luego puedes comprar el cuenta revoluciones e instalarlo, y así te evitas tener que hacer una inversión mayor para saber si te gusta (luego de varios días de jugar con ella no sé cómo a alguien puede no gustarle)

La caja en la que viene es algo pequeña, lo que no es necesariamente malo, ya que ahorra costos de envío innecesarios; por lo demás es bastante sólida, y nos da la información que necesitamos.

Esto es todo lo que contiene, la powerball, dos cuerdas para hacerla partir, una hoja con recomendaciones y una guía (azul) que nos dice como hacerla funcionar, los grupos musculares que se pueden trabajar, precauciones generales y cosas por el estilo. Se extraña una cuerda de seguridad (se vende por separado, aunque también puedes usar una de una cámara, por ejemplo), un manual real en el que expliquen como trabajar los grupos musculares, estilos de agarre y demás (cabe mencionar que el modelo signature viene con un DVD que suple esto), y una bolsita para traslados (un estuche protector para llevarlo al cinto se vende por separado).
Experiencia de Uso

Lo primero que debo advertirles es que es completamente adictiva, su funcionamiento es realmente simple, no requieres ni ver el “manual”, para aprender a usarla bastan unos minutos, basta poner la cuerda, tirarla y comenzar a girar.

Debo reconocer que en un comienzo no creí que fuese realmente efectiva como ejercicio, pero lo es, y mucho, al segundo día desperté con dolor en el deltoide y los dedos, pero aún así no dejé de jugar, es tan efectiva que el campeón mundial de powerballs (el tipo de las imágenes de arriba), Akis Kritsinelis tiene una sección en la web oficial en la que te explica como trabajar tus músculos a través de videos.
Para quienes ya estén preguntándose cuales son los músculos que pueden poner a trabajar con una powerball son: pectoral mayor, bíceps, tríceps, deltoide, músculos del antebrazo, muñeca, mano y dedos.
Puedo asegurarles que probé cada uno para ver si realmente se trabajan, y sí, lo hacen, no se aíslan completamente, pero puede sentirse como trabajan y si lo hacen demasiado al otro día lo notarán.
Pero no sólo para ejercitar y divertirse sirven, también son utilizadas como parte de las terapias de recuperación de dolencias como síndrome de túnel carpiano (amado por los geeks), tendinitis (uff, ni hablar), artritis (Amenadiel, quizás te sirva!), etc. pero para eso se trabaja a bajas revoluciones.

En mi experiencia de uso pude usarla mientras estaba viendo televisión, caminando, sentado escuchando música, etc. eso es genial porque puedes ejercitarte donde sea, eso si, que a medida que la vas haciendo girar más rápido comienza a hacer un ruido, no es para nada molesto, es hasta algo emocionante, pero no es algo que quieras escuchar en una reunión de negocios o en una clase de la universidad, porque llama la atención y distrae, es como un avión a bajo volumen.
[youtube h92-F19ae4c]
También puedo decirles que cometí la torpeza de dejarla caer (por accidente), lo que simplemente la descalibró y quedó haciendo el ruido intermitente (y algo molesto) del video superior (lo grabé luego del accidente).

Como pueden ver en la imagen superior, el rotor está bastante expuesto por la parte inferior, quizás demasiado, cuando va rápido recomiendo no tocarlo, no duele, pero imaginen a la velocidad que va, quema, se los aseguro… si hubiese estado menos expuesto sería genial.
Modelos de Powerballs
Dependiendo del país los modelos variarán levemente, en Chile tenemos nueve modelos; mientras que en España hay 13 (en Chile no venden el modelo bañado en oro, y sólo dos modelos no tienen contador, en España hay más modelos básicos). Básicamente hay 4 tipos de powerballs, las normales (como la de este artículo, las con luces, la techno que tiene un contador integrado en el rotor, y la metálica (que es más pesada). Algunas representantes son…
No son todos, pero se darán una idea, las hay en rojas, verdes, bañadas en oro, etc. Otra cosa que pueden encontrar son accesorios como adaptadores para trabajar los pies, contadores inalámbricos por bluetooth, etc. eso si, me gustaría que hubiese uno que permitiese cargar el móvil, para darle mayor utilidad a tanto ejercicio, y matar tres pájaros de un tiro (ejercitarse, entretenerse y cargar gadgets)
Lo bueno
- Entrenetidísimas.
- Aspecto llamativo.
- Gran variedad de Modelos.
- Juguete y regalo original.
- Permiten ejercitarse sin que sea tedioso.
- Ideal para geeks.
- Hay accesorios (falta uno para cargar el móvil).
Lo Malo
- El rotor está demasiado expuesto.
- Si se cae girando se descalibran, aunque siguen funcionando (hay que ser como yo para que se te caiga…).
- El precio es alto para un juguete (pero bajo para una mancuerna, y mucho más entretenida).
Lo Feo
- Probamos una versión sin contador de revoluciones.
- El bundle no es muy completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario